COMUNICACION E INFORMACION
Control de lectura 3:
Comunicación de J. Antonio Paoli
Sociológica
Conceptos (1980), México.
Editorial Edicol.
Introducción y Capítulo 1. Comunicación e información,
Editorial Edicol.
Introducción y Capítulo 1. Comunicación e información,
Introducción
Introducir a un concepto
de comunicación e información, entendidos como instrumentos teóricos para el
estudio de la sociedad global.
El autor considera a la comunicación y a la información como conceptos sociológicos. No como dependientes del individuo, sino de su sociedad concreta.
El autor considera a la comunicación y a la información como conceptos sociológicos. No como dependientes del individuo, sino de su sociedad concreta.
Por otra parte, me parece
que tarde o temprano la psicología, sociología, antropología, historia,
economía, lingüística, tenderán a unirse en una sola ciencia que explique en
sus múltiples interrelaciones al ser humano.
Aquí trataremos de explicar lo social por lo social, como escribía Durkheim. Entenderemos aquí por hecho social o por "hecho social", algo que la colectividad le impone al individuo: costumbres, creencias, tendencias, prácticas del grupo a que pertenece.
Aquí trataremos de explicar lo social por lo social, como escribía Durkheim. Entenderemos aquí por hecho social o por "hecho social", algo que la colectividad le impone al individuo: costumbres, creencias, tendencias, prácticas del grupo a que pertenece.
La lengua, el parentesco, la moneda, las ideas generalizadas los modos de trasmitirlas, son hechos sociales .Si el individuo no actúa conforme a ellas va contra la corriente y esto implica una sanción.
La comunicación y la información serán vistas aquí como hechos sociales que se estudian dentro de las corrientes sociológicas.
Entiendo el concepto en el sentido weberiano, de "tipo ideal", como una organización de relaciones inteligibles, propias de un conjunto histórico o de una realización de acontecimientos.
Con esta salvedad, podemos decir que el tipo ideal o el modelo no es falso verdadero, sino útil o inútil para explicar la realidad.
Comunicación
Comunicación como el acto de relación entre dos o más sujetos, mediante el cual se evoca en común un significado.
Comunicación como el acto de relación entre dos o más sujetos, mediante el cual se evoca en común un significado.

Para nosotros el significante podrá recibirse por cualquiera de los sentidos y evocara un concepto.
En la comunicación la pluralidad de individuos pasa a ser unidad de significados. Entre si, los individuos, los grupos, las clases sociales, las culturas tienen serias diferencias. El modo de interpretar y valorar la realidad depende del contexto social.
Información
Un conjunto de mecanismos
que permiten al individuo retomar los datos de su ambiente y estructurarlos de
una manera determinada de modo que le sirvan como su guía de acción.
En la información no necesitamos evocar en común con otro u otros sujetos.
Nosotros informamos los datos al darles una utilidad específica; la información no son los datos sino lo que hacemos con ellos.
En la información no necesitamos evocar en común con otro u otros sujetos.
Nosotros informamos los datos al darles una utilidad específica; la información no son los datos sino lo que hacemos con ellos.

La comunicación humana
evoluciona y con ella la acciona social, gracias a las nuevas informaciones.
Por otra parte, los significados comunes pueden dejar de serlo, cuando se han
informado de manera distinta.
Una teoría de la información debería darnos instrumentos para reconocer los mecanismos sociales que posibilitan la transformación de los sentidos de la acción social que re modelan los significados de un grupo.
Una teoría de la información también deberá brindar instrumentos lógicos que nos ayuden a comprender la lógica social de las distintas sociedades, para conocer la guía de transformación que un grupo humano está dispuesto a seguir.
Comentarios
Publicar un comentario